Programa del curso
Introducción: ¿Qué haría Bach?
En esta introducción a su curso sobre armonía y composición del siglo XVIII, Derek Remeš revela la importancia del thoroughbass: la práctica de realizar texturas armónicas y contrapuntísticas a partir de intervalos por encima de una línea de bajo dada, que el propio Bach dijo que estaba en el centro de su proceso creativo. Tanto si eres un pianista principiante como si tienes más experiencia, desarrollar una base en thoroughbass te ayudará a caminar en la piel de Bach, influyendo en tu forma de interpretar, improvisar y componer música en los estilos barroco y clásico.
Comprender el contenido de los acordes
En esta primera de tres lecciones sobre Armonía y composición en los círculos de J.S. Bach, Derek Remeš se centra primero en la comprensión del contenido de los acordes. Aprenderá a tocar y escuchar los acordes como constelaciones de intervalos sobre un grado de escala de bajo. Remeš se basa en el Vol. 3.1 de su edición del tratado de J.C. Kellner sobre los fundamentos del thoroughbass, en el que ha añadido la línea de soprano como "ruedas de entrenamiento" para simplificar el proceso de realización y conseguir que empieces a practicar como Bach.
Patrones de conducción de voz y claves vecinas
En esta segunda de tres lecciones sobre Armonía y composición en los círculos de J.S. Bach, Derek Remeš amplía su perspectiva analítica para mostrarle cómo combinar acordes para crear patrones de conducción de voz, y cómo combinar patrones de conducción de voz para crear piezas. Continuando con ejercicios extraídos del Vol. 3 de su edición del tratado de toroubass de Kellner, esta lección ayudará a revelar cómo Bach y sus estudiantes interiorizaron una especie de gramática musical que permite la fluidez en la composición y la improvisación.
Realización a cuatro partes y contrapunto básico
En esta tercera y última lección sobre Armonía y composición en los círculos de J.S. Bach, Derek Remeš aborda temas más avanzados en la práctica del contrabajo, comenzando con la realización a cuatro voces y los principios contrapuntísticos básicos, y culminando con las fugas. Remeš pasa al Vol. 2 de su edición del tratado sobre el contrabajo de Kellner, donde aprenderá a realizar texturas a cuatro voces con una dirección de voz adecuada y sin una voz superior que le sirva de guía.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →