Programa del curso
Estudiando con Schnabel: Leon Fleisher en conversación
En esta conversación íntima y perspicaz, el fallecido Leon Fleisher habla con Ben Laude, Jefe de Piano de tonebase, sobre su maestro Arthur Schnabel, uno de los pianistas más influyentes del siglo XX. Laude interpreta un puñado de fragmentos de las grabaciones de Schnabel, lo que lleva a Fleisher a reflexionar sobre su tiempo con Schnabel, que comenzó a los 9 años, recorrió el mundo y duró una década entera. La conversación gira entonces en torno a la estética y el estilo de enseñanza de Schnabel, y la increíble impresión que dejó en Fleisher. Schnabel pasó la antorcha de la búsqueda de la verdad musical a todos sus alumnos, que a su vez la transmitieron a los suyos.
Entrevista de Leon Fleisher "Reminiscencias" Parte 1
Leon Fleisher, una de las luminarias del pianismo estadounidense, se sienta con el Jefe de Piano de tonebase, Benjamin Laude, para mantener un amplio debate sobre su extraordinaria carrera. Fleisher rememora temas que van desde vivir la edad de oro del pianismo y tocar para Horowitz, hasta sus legendarias colaboraciones con Otto Klemperer y George Szell. En el camino, Laude toca extractos de las grabaciones icónicas que Fleisher hizo con Szell en los años 50 y principios de los 60, incluyendo la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninoff y el Segundo y Cuarto Conciertos para Piano de Beethoven.
Entrevista de Leon Fleisher "Reminiscencias" Parte 2
Leon Fleisher, una de las luminarias del pianismo estadounidense, continúa su amplio debate con Benjamin Laude, Jefe de Piano de tonebase. Fleisher recuerda su primer encuentro con su "compañero de toda la vida", el Concierto en Re Menor de Brahms, y cuenta la historia de su célebre grabación de 1958 con George Szell y la Orquesta de Cleveland. A continuación, Laude interpreta gran parte de la exposición de la obra para Fleisher, que se muestra visiblemente emocionado por la potencia y el dominio de la orquesta de Szell, y escucha atentamente su interpretación, que ahora tiene 60 años.
La grabación da pie a una conversación sobre el reto de equilibrar estructura y detalle en la interpretación, y de descubrir la humanidad de una obra al entrar en contacto con la "infinita variedad" de expresiones. A continuación, Fleisher habla de su famoso ataque de distonía focal y comparte sus ideas sobre lo que constituye una buena técnica.
La entrevista se cierra con una nota personal, cuando Laude pregunta a Fleisher sobre el improbable número de arpistas en su familia y cómo el amor y la música se han cruzado en su matrimonio. Sus últimas palabras son un resumen del trabajo de su vida.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →