Programa del curso
Coreografía de arpegios
Junto con las escalas, los arpegios son los componentes básicos del material musical del repertorio estándar de piano. Seymour Bernstein muestra cómo los arpegios, al igual que las escalas, implican patrones de digitación en las manos izquierda y derecha que pueden reutilizarse para diferentes tonalidades. Los cruces de pulgares son traicioneros, sobre todo en la mano derecha, donde abarcan un intervalo de cuarta. Bernstein demuestra cómo no tiene por qué haber una conexión de legato cuando la mano derecha pasa por debajo y muestra ejercicios que pueden ayudar a aumentar la fluidez tanto para los arpegios como para las escalas. De nuevo, la rotación es clave para coreografiar correctamente los arpegios. A medida que aumenta la velocidad, los movimientos de rotación más grandes disminuyen y se integran en un mecanismo fluido.
Octavas coreográficas
Ejecutar octavas es un reto para todo pianista en desarrollo. Las octavas son un "molde", subraya Seymour Bernstein, lo que significa que no se pueden tocar con éxito con los dedos desentumecidos y flexibles. Para conseguir la forma adecuada para tocar octavas, el meñique y el pulgar deben estar tensos -como se demuestra en la Lección 2- mientras que los dedos interiores pueden adoptar posiciones específicas para ayudar con la facilidad. Por último, tocar octavas a menudo hace que los hombros se eleven, por lo que Bernstein te deja un sabio consejo: "baja los hombros, levanta el ánimo".
Escalas coreográficas
Las escalas pueden resultar desalentadoras cuando se aprenden por primera vez, pero Seymour Bernstein las descompone en sus elementos comunes. Todas las escalas mayores tienen los mismos elementos básicos: dos "tetracordos" de cuatro notas espaciados por dos pasos enteros y un semitono. Otro paso entero se coloca entre los dos tetracordos, de modo que el patrón de pasos se define como WWH W WWH - donde W significa "Paso Entero" y H significa "Medio Paso". Armado con este conocimiento, puedes construir cualquier escala mayor en el teclado. Para practicarlas, debe comprender las dos agrupaciones básicas de dedos que componen una escala de 7 notas: 123 y 1234. Estas agrupaciones funcionan incluso en escalas de tecla negra, aunque tendrás que empezar por la mitad de una agrupación. Por último, Bernstein introduce el concepto fundamental de rotación en la coreografía de escalas y muestra cómo aplicarlo perfectamente a estas agrupaciones de digitaciones para aumentar la fluidez y la facilidad de ejecución.
Reafirmar los dedos
Después de aflojar los dedos, un pianista en desarrollo debe aprender a moldearlos para que estén tensos. Para Seymour Bernstein, es un mito que haya que estar "relajado" para tocar el piano. De hecho, en cada momento de nuestra vida contraemos y descansamos los músculos, por lo que el verdadero objetivo es aprender cuándo y qué músculos contraer en el teclado. Las contracciones involuntarias son las culpables, y Bernstein demuestra ejercicios para enseñar a los dedos a estar firmes sin crear tensión en los músculos circundantes.
Calentar los dedos
En algún momento de su vida (92 años y contando), Seymour Bernstein se dio cuenta de que, cuando terminaba de tocar una pieza al piano, había entrado en una especie de "danza del teclado". En esta lección, Bernstein le ayuda a calentar para esta danza y evitar lesiones mostrándole algunos ejercicios básicos y estiramientos para los cinco dedos, incluyendo ejercicios especiales para el pulgar y el meñique. A continuación, utiliza un lápiz para demostrar las tres posiciones que adoptan nuestros dedos en el teclado: sobre la tecla, a nivel del escape y en el lecho del teclado. Cada movimiento en el piano produce un movimiento opuesto, señala Bernstein, por ejemplo cuando el dedo presiona la tecla y el martillo es impulsado hacia arriba.
Apéndice: El arte informa la vida
Seymour Bernstein es conocido en todo el mundo por sus "20 lecciones de coreografía para teclado", que recomienda a todos los profesores y alumnos en desarrollo, junto con su más breve "Musifísica" para niños principiantes. A medida que avances en el piano, es imprescindible que tengas en cuenta algo que Bernstein aprendió de su amigo, el actor Ethan Hawke, que produjo un documental en 2015 llamado "Seymour: An Introduction". Hawke le contó que, antes de conocer a Bernstein, suponía que su vida informaba su actuación. Después de conocer a Seymour, aprendió cómo -mucho más significativamente- la actuación ha informado su vida. Del mismo modo, nosotros, los músicos, debemos darnos cuenta de que practicamos y progresamos porque, en última instancia, las lecciones que aprendemos como artistas en desarrollo al piano se aplicarán a todos los aspectos de nuestras vidas.
Click here to download the course workbook PDF and see the full syllabus →